Historia
La Asociación Boliviana de Criadores de Cebu “ASOCEBU” fue fundada en 1974 por un grupo de ganaderos en un Congreso Ganadero en Reyes Beni, su primer presidente fue don Guillermo Tineo Leigue, en cuya gestión, a través de la Resolución Suprema Nº 178218, del 23 de Septiembre del 1975 se consiguió la personería jurídica de la Asociación, que consolida sus actividades en un contexto nacional.
La Asociación continuó trabajando en el Beni hasta el año 1983 cuando se decide el traslado de su sede a Santa Cruz, para ello, se forma un directorio de transición compuesto por el Sr. Osvaldo Monasterio Añez, como Presidente, el Ing. Jorge Enrique Aguilera, como Vicepresidente, el Dr. Jorge Suárez Parada como Tesorero, el Ing. Osvaldo Monasterio Nieme, como Secretario General y los vocales Sr. Ramón Ortíz Velarde y el Dr. Rafael Suárez Lorente; para luego, en el año 1984 formar un directorio presidido por el Ing. Jorge Aguilera Palma.
A partir del año 1983 se da un nuevo impulso a las actividades de ASOCEBU con la organización de la 1ra. Feria Ganadera de Bolivia, feria que hoy en día se conoce como AGROPECRUZ, de la cual, ASOCEBU es parte integral, al igual que la FEXPOSIV en San Ignacio de Velasco, EXPOCRUZ en Santa Cruz de la Sierra, FEXPOBENI en Trinidad y la EXPOCHIQUITANA en San Javier de Chiquitos.
Es también importante la participación de ASOCEBU en ferias provinciales a nivel nacional, no sólo como expositores sino también, apoyando con criterios técnicos y preparando seminarios en conjunto que sean de utilidad para los Productores.
Un año más tarde con el apoyo del JICA se inician los trabajos de Registros Genealógicos y una serie de actividades que llevarían a ASOCEBU a ser la organización Técnico Gremial de renombre que es hoy en día, constituyéndose como una institución con mucha representatividad a nivel nacional e internacional, centrada en la búsqueda permanente del mejoramiento genético bovino nacional y la mejora de los índices productivos y reproductivos de las razas cebuínas y afines.
FUNCIONES
Por Resolución Ministerial No 093 del 17 de Septiembre de 1999, fue delegada por el Ministerio de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural, para:
- Llevar el Servicio de Registro Genealógico de las razas cebuinas y afines.
- Desarrollar el Programa de Mejoramiento Genético de las Razas Cebuinas.
- Mantener la fiscalización sistemática en todas las cabañas que tengan animales registrados, para la perfecta garantía de identidad de los reproductores.
- Colaborar con las instituciones afines para desarrollar la ganadería boliviana.
ASOCEBU se ha convertido hoy en día en uno de los principales precursores del mejoramiento genético en el rebaño bovino noacional, buscando transformar a Bolivia en un país productor y exportador de carne de calidad y buena genética, en el mediano plazo.
Hoy en día ASOCEBU registra ejemplares de las razas de Nelore, Nelore Mocho, Brahman, Gyr Lechero, Tabapuá y Guzerá. Desde el año 2015, gracias a un convenio interinstitucional suscrito con la Asociación de Criadores de Girolando Brasil, ASOCEBU realiza los registros y controles de la raza Girolando, convalidándolos a través de un mismo sistema integrado. Los archivos de registros de ASOCEBU cuentan con más de 40.000 animales cebuínos puros registrados.
ASOCEBU en los últimos años ha venido organizando simposios de primer nivel con profesionales extranjeros y nacionales, con el objeto de compartir tecnología de ultima generación, tanto en la producción de carne como en razas destinadas a la producción lechera, así como información de primera mano para que nuestros productos lleguen a conseguir altos índices de productividad que les permitirá ser competitivos.